
recursos energeticos
Los geologos y topografos buscan posibles acumulaciones subterráneas de crudo. Tras tomar muestras y realizar sondeos específicos, perforan el suelo para confirmar su pronostico. Al principio, descubrir un yacimiento equivalía a recibir un baño de petróleo y lodo, con el consiguiente desperdicio y el riesgo de explosión. Esto ya no sucede gracias a las válvulas especiales y a los nuevos instrumentos de medición con que cuenta la maquinaria actual que permite alcanzar mayores profundidades con diámetros menores .
A fin de mantener la presión necesaria para que se eleven el crudo y el gas, se inyectan, agua,sustancias químicas y dióxido de carbono u otros gases como el nitrógeno. Dependiendo de la zona el petróleo puede presentar diferentes densidades . Naturalmente se prefiere el crudo ligero porque resulta mas fácil de obtener refinar. El instituto americano del petróleo explica que con una nueva técnica- la perforación horizontal se logran excavaciones casi paralelas a la corteza terrestre y se reduce el numero de pozos. La explotación de yacimientos submarinos iniciada en 1947 en el golfo de México, aumento la producción mundial. Como es lógico el método de extracción repercute de manera directa en el precio final

petroleo
Extraccion del Petroleo
Origen
Existen varias teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la más aceptada es la teoría orgánica que supone que se originó por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los ríos.
Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de sedimentos, al abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y tiempo, se transformó lentamente en hidrocarburos (compuestos formados de carbón e hidrógeno), con pequeñas cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno, y trazas de metales como fierro, cromo, níquel y vanadio, cuya mezcla constituye el petróleo crudo.
Estas conclusiones se fundamentan en la localización de los mantos petroleros, ya que todos se encuentran en terrenos sedimentarios. Además los compuestos que forman los elementos antes mencionados son característicos de los organismos vivientes
ENERGIA ELECTRICA
Fabricacion
En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica o lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador eléctrico; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan.
Es renovable?
la energia electrica es renovable dependiendo de su generacion . la hidroelectricidad es un recurso renovable donde no se produce combustion mientras que la termoelectricidad consume recursos naturales no renovables y ademas al ser quemados contaminan la atmosfera. La hidroelectricidad es generada por las centrales hidroeléctricas. Tambien son renovables las energías eólicas, fotovoltaicas,etc.
GASOLINA
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza como combustible en motores de combustión interna con encendido por chispa convencional o por compresión (DiesOtto), así como en estufas, lámparas, limpieza con solventes y otras aplicaciones. En Argentina, Paraguay y Uruguay, la gasolina se conoce como «nafta» (del árabe «naft»), y en Chile, como «bencina».
Fabricacion
La gasolina se fabrica en las refinerías. En general se obtiene a partir de la nafta de destilación directa, que es la fracción más ligera del petróleo (si exceptuamos los gases). Es por tanto una mezcla de hidrocarburos. La nafta también se obtiene a partir de la conversión de fracciones pesadas del petróleo (gasoil de vacío) en unidades de proceso denominadas FCC (craqueo catalítico fluidizado) o hidrocraquer.
CARBON
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil. La mayor parte del carbón se formó durante el período Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años). Es un recurso no renovable.
Fabricacion
Para la extracción del carbón existen diferentes tipos de minas de extracción dada la situación de la reserva carbonífera:
Minas de pozo: cuando los depósitos de carbón están muy profundo en la tierra, se excava un pozovertical hasta llegar al depósito. Se utilizan elevadores para extraer el mineral.
Minas de galería: cuando el depósito aflora en la superficie (en la ladera de una montaña, normalmente), se puede entrar directamente al depósito para extraer el carbón
Minas en declive: se utiliza este metodo cuando los depósitos de carbon se encuentran en profundidades más moderadas. Se llega al depósito mediante una galería inclinada.
Mina a cielo abierto o cantera: cuando el carbón se encuentra cerca de la superficie, para llegar al mineral se extraen las capas de tierra y piedras que lo cubren.


