top of page

La sostenibilidad de una IDE está fuertemente ligada a la posibilidad de ofrecer datos y servicios con garantías sólidas para que las diferentes partes puedan operar con ellos con seguridad. De esta manera sería posible emitir certificados digitales basados en la información, brindando geoservicios para los ciudadanos con validez jurídico-administrativa. Esta es una necesidad fundamental, aún no resuelta satisfactoriamente, para la implantación de gobiernos electrónicos sostenibles a los que aspira la sociedad actual. La formulación de una IDE representa serios desafíos, siendo varios los aspectos que deben tenerse en cuenta para su creación. Uno de los factores que podrá determinar su éxito o fracaso es el nivel de confianza de los usuarios en cuanto a los datos que brinda. La confianza es una composición de muchos atributos diferentes: confidencialidad, no-repudio, integridad y calidad de los datos. En los sistemas de recuperación de información (Information Retrieval Systems) merece especial cuidado la elaboración de protocolos y políticas que permitan asegurar su confiabilidad. Disponer de datos actualizados y de calidad permitirá la toma de decisiones acertadas, y propiciará la confianza en la IDE. Además de los componentes específicos que determinan la calidad (como completitud, exactitud y vigencia del dato), se deben considerar la integridad y la autenticidad como elementos a garantizar en una transmisión vía Internet. Desde el punto de vista tecnológico, el desafío consiste en garantizar la integridad del dato durante su transmisión y generar métodos que permitan comprobar la autenticidad de los datos geográficos después de su descarga o adquisición. La integridad de un dato significa que es correcto y está completo. Se considera ‘correcto’ si refleja con exactitud la realidad que intenta replicar y ‘completo’ si contiene toda la información necesaria para ello. La autenticidad implica que el dato se creó por el llamado autor, y que no se ha alterado desde ese momento. Para abordar estos problemas en datos generales se han desarrollado técnicas de criptografía y de marcas de agua digital. Para el caso de la integridad en la transmisión de datos de distinto tipo, ya se cuenta con soluciones de uso comercial, ampliamente difundidas, como las tecnologías de firma digital. En el caso de la autenticidad, y específicamente de información geográfica, el problema aún no se ha resuelto en todos los aspectos, aunque existen soluciones parciales en el área de imágenes y algunas investigaciones científicas con resultados prometedores para datos vectoriales

Elavorado por: Gisella  Muñoz

AUTENTICIDAD DE INFORMACIÓN 

bottom of page